Radiador de aceite eléctrico. ¿Qué es y cómo funciona?

En el mundo de la calefacción eléctrica, los radiadores de aceite siempre han sido la opción más popular debido a su atractivo precio, su fiabilidad y su capacidad de proporcionar un calor uniforme y agradable. E incluso a pesar de la gran competencia de los calentadores electrónicos más modernos, los radiadores de aceite siguen siendo una solución eficaz para calentar la vivienda.

En esta guía, estudiaremos en detalle la física de la calefacción de aceite, descubriremos exactamente cómo están diseñados y cómo funcionan estos dispositivos, conoceremos las ventajas y desventajas de radiadores de aceite en comparación con otras opciones de calefacción eléctrica y daremos consejos sobre su uso efectivo.

Así que comencemos nuestro viaje hacia el mundo de los radiadores eléctricos de aceite, una solución fiable y eficiente para calentar nuestro hogar en la estación fría.

Qué es un radiador de aceite

El radiador de aceite eléctrico es un dispositivo de calefacción doméstico que consta de varias secciones llenas de aceite térmico especializado, que se calienta mediante un elemento calefactor eléctrico incorporado y luego transfiere el calor a la habitación.

Un radiador de aceite es un calentador lleno de aceite térmico que al calentarse mediante un elemento calefactor eléctrico emite calor al exterior.

Debido a su facilidad de uso, fiabilidad, portabilidad y precio competitivo, es uno de los calentadores más comunes en todo el mundo.

En general, entendemos por el término radiador cualquier dispositivo que proporcione intercambio de calor entre dos ambientes, pero los más famosos son los radiadores de coche y los radiadores de calefacción [1].

Сómo funciona un radiador de aceite

Un radiador de aceite funciona con la red eléctrica y utiliza uno o más elementos calefactores para calentar el aceite interno, que, a su vez, transfiere calor al cuerpo metálico del radiador y luego al aire circundante mediante el proceso de transmisión de calor por conducción.

A su vez, el aire más frío de la habitación, que pasa a través de las secciones del radiador, se calienta y asciende, creando un flujo de convección natural que distribuye el calor de manera uniforme por toda la habitación.

Qué aceite lleva un radiador eléctrico

El líquido utilizado en los radiadores eléctricos es un tipo de aceite que se elabora a partir del petróleo por destilación y se utiliza, por ejemplo, en los coches como un aceite de carro. Esta sustancia es un dieléctrico y tiene excelentes propiedades conductoras de calor, como un calor específico alto [2] y un punto de ebullición alto [3]. Gracias a estas características, el aceite puede transferir eficazmente la energía térmica del elemento calefactor y almacenarla durante un largo período de tiempo.

Componentes principales de radiador de aceite

El funcionamiento del radiador está garantizado por sus componentes clave como depósito de aceite térmico, elemento calefactor, termostato, regulador de potencia y sensor de sobrecalentamiento. A continuación consideremos brevemente el mecanismo y el propósito de cada uno de ellos.

Qué características se deben tener en cuenta al elegir un calentador y otras cuestiones sobre la elecсión de un modelo más adecuado, las consideramos en nuestra guía separada sobre cómo elegir y comprar el mejor radiador de aceite eléctrico.

Depósito de aceite

El depósito de aceite es la carcasa metálica del calentador llena de aceite térmico. El depósito está fabricado de metal negro con un espesor de pared de 0,8 a 1,0 mm. En la mayoría de los casos el depósito consta de varias secciones, que también se denominan elementos. Esto se hace para aumentar la superficie del radiador y así aumentar la transferencia de calor del calentador al medio ambiente.

Elemento calefactor

El elemento calefactor, que está integrado en el depósito de aceite, se encarga de calentar el aceite. Cuando se aplica una corriente eléctrica, el elemento, debido a la resistencia eléctrica, produce calor, que se transfiere al aceite circundante, elevando así la temperatura del radiador [4].

Regulador de potencia

El regulador de potencia es un dispositivo de control de la cantidad de calor generado por el elemento calefactor. Suele ser un interruptor mecánico o una perilla de control de potencia con varias posiciones, gracias al cual el usuario puede ajustar la potencia del calefactor y así la temperatura deseada en la habitación.

Termostato

El termostato funciona como un regulador de potencia automático. Mide la temperatura de la habitación, la compara con la configurada por el usuario y ajusta de forma independiente la potencia de calefacción para mantener la temperatura deseada. No todos los radiadores económicos, pero sí los modelos más caros y modernos, tienen esta función.

Al conectar a la red eléctrica un radiador de aceite sin termostato automático no directamente, sino a través de una enchufe inteligente con termostato, se puede automatizar el funcionamiento del calentador para que se encienda solo para mantener la temperatura configurada y así lograr importantes ahorros en facturas de electricidad.

Sensores de sobrecalentamiento y vuelco

Para brindar protección adicional contra el sobrecalentamiento y el vuelco del dispositivo, mayoría de los calentadores modernos también están equipados con sensores apropiados que apagan automáticamente el dispositivo si detecta un sobrecalentamiento o un vuelco repentino.

Además, cada radiador tiene un interruptor de encendido, ruedas para facilitar la movilidad o patas para garantizar la sostenibilidad. Algunos calentadores pueden equiparse adicionalmente con un temporizador para programar el modo de su funcionamiento, un ventilador para acelerar la distribución del calor en la habitación, una asa de transporte que permite a los usuarios llevarlos de un lugar a otro de manera segura, una pantalla LCD o incluso un mando a distancia para la gestión más cómoda.

Tipos de radiadores de aceite

Además de los tradicionales radiadores de aceite de suelo con ruedas, en el mercado moderno se presentan y otras modificaciones de calentadores de aceite, cada una de las cuales tiene sus propias características y ventajas. A continuación enumeramos los modelos de radiadores de aceite eléctricos más comunes en el mercado actual.

Radiador de aceite con temporizador

Este modelo dispone de función de temporizador que permite programar el encendido y apagado del radiador a una hora determinada del día, mejorando la gestión de la calefacción y ahorrando consumo energético. Un calentador de este tipo también se denomina radiador de aceite con programador.

Radiador de aceite con termostato automático

Este modelo incluye un termostato automático que permite controlar la temperatura deseada en la habitación. De esta forma, los usuarios pueden ajustar y mantener la temperatura exacta en la habitación de forma totalmente automática y sin manipulaciones adicionales con el calentador.

Radiador de aceite con pantalla digital

El radiador de este tipo tiene una moderna pantalla LED, con la que se puede gestionar cómodamente el calentador, ajustando la temperatura deseada en la habitación, el horario de funcionamiento y otras funciones. Por lo general, en el caso de los calentadores de aceite con pantalla digital, en la gran mayoría de los casos se trata de radiadores modernos con programador y termostato automático, que también suelen denominarse radiadores inteligentes.

Radiador de aceite con control remoto

Este calentador tiene un mando a distancia o incluso puede controlarse desde un teléfono móvil que permite al usuario ajustar fácilmente la temperatura y otras configuraciones del radiador sin levantarse del sofá o la cama.

Algunos radiadores de aceite eléctricos tienen un control remoto o incluso pueden controlarse desde un teléfono móvil.

También, en la mayoría de los casos estamos hablando de calentadores modernos con un conjunto completo de funciones adicionales mencionadas anteriormente.

Radiador de aceite con ventilador

Algunos radiadores tienen un ventilador adicional que se puede encender por separado para acelerar la circulación del aire circundante. Esta función permite, por ejemplo, calentar rápidamente el aire en una habitación fría.

Radiador de aceite portátil

Se suele entender por radiador portátil un calentador de menor tamaño y potencia con 2–4 elementos que se puede mover fácilmente por el piso. Los radiadores de aceite portátiles tienen un bajo consumo de energía y son ideales para una habitación pequeña o como fuente adicional de calor para un área separada. También un calentador portátil puede denominarse radiador de aceite mini.

Radiador de aceite plano

Además de los radiadores de forma clásica, compuestos por un determinado número de elementos, también existen radiadores de aceite planos con un diseño moderno y elegante. Debido a su forma, también se denominan radiadores de aceite de fácil limpieza.

Radiador de aceite de pared

La gran mayoría de calentadores de aceite están equipados con ruedas o patas y son dispositivos portátiles. Sin embargo, también existen radiadores de aceite de pared o modelos híbridos, que pueden utilizarse tanto como calentador móvil como de pared.

Por supuesto, cada tipo de radiador eléctrico tiene sus propias características y ventajas, por lo que la elección depende de las necesidades específicas de calefacción de cada usuario y de las funciones que realmente se necesitan.

Ventajas y desventajas de radiadores eléctricos de aceite

Por supuesto, los radiadores de aceite tienen sus ventajas y desventajas respecto a otros calentadores eléctricos. A continuación enumeramos las más importantes.

Ventajas de los radiadores de aceite

  • Movilidad. Desde nuestro punto de vista, consideramos la movilidad como una de las principales ventajas de un radiador eléctrico porque no requiere ninguna instalación y siempre podemos moverlo fácilmente de una zona a otra, utilizando así el mismo calentador tanto para el dormitorio como para la zona de trabajo o de descanso.
  • Silencio. Los radiadores de aceite son prácticamente silenciosos durante su funcionamiento, lo que los hace ideales para su uso en dormitorios y habitaciones donde se requiere un ambiente tranquilo.
  • Calor uniforme. Los radiadores de aceite distribuyen el calor de manera uniforme, lo que crea un ambiente confortable y agradable en toda la habitación.
  • Retención del calor. Incluso después de estar apagados, los radiadores de aceite siguen emitiendo calor durante algún tiempo, lo que los hace energéticamente eficientes.
  • Facilidad y fiabilidad. Los radiadores de aceite son muy fáciles de usar y no requieren ningún tipo de mantenimiento, lo que los hace muy fiables y duraderos.

Desventajas de los radiadores de aceite

  • Consumo energético. En caso de utilizar los radiadores de aceite durante todo el día y toda la temporada, esto puede resultar en las facturas de electricidad más altas.
  • Inicio del calentamiento. Los calentadores de aceite tienden a calentarse más lentamente que otros calentadores eléctricos y tardan algún tiempo en calentar la habitación a la temperatura deseada.

Problemas comunes

Los radiadores de aceite son dispositivos muy fiables, pero como ocurre con cualquier otro equipo, a veces pueden enfrentar ciertos problemas. A continuación describimos los problemas más comunes que los usuarios pueden encontrar con los calentadores de aceite.

Falta de calor

Un calor insuficiente o una falta total de generación de calor puede ser causada por diversas razones, como un interruptor de encendido defectuoso o un problema con el elemento calefactor. Pero la causa más común según nuestra experiencia es un mal funcionamiento del termostato, lo que provoca que el radiador no alcance la temperatura deseada o se encienda y apague con demasiada frecuencia. En cualquiera de estos casos, recomendamos contactar con un técnico cualificado.

A veces, la sensación de que un radiador no proporciona suficiente calor para calentar una habitación puede ser falsa y podría ser simplemente el resultado de una potencia insuficiente o de una temperatura ambiente muy baja.

Olor a quemado

Un olor a quemado podría deberse a que el polvo acumulado en el interior del radiador se quema cuando se enciende. Generalmente esto sucede después de un largo período de inactividad del calentador. Limpiar adecuadamente el radiador antes de su uso puede solucionar este problema.

Ruido excesivo

Los radiadores de aceite son conocidos por su funcionamiento silencioso, pero a veces pueden emitir chasquidos o zumbidos. En la mayoría de los casos, esto es normal porque es causado por la expansión y contracción de los componentes internos del radiador durante su calentamiento y enfriamiento. Pero si el calentador hace un ruido excesivo entonces debemos contactar con un técnico.

Fuga de aceite

El recipiente de aceite está sellado herméticamente y el usuario nunca necesita cambiar el aceite ni rellenarlo. Pero a veces, debido a daños en el calentador o sus conexiones, puede ocurrir una fuga de aceite desde el radiador, lo que en realidad es un problema muy raro. En este caso, es importante dejar de usarlo y buscar ayuda profesional.

Cabe señalar por separado que, dado que un calentador de aceite es realmente un dispositivo muy simple desde el punto de vista del esquema de funcionamiento, casi cualquier problema se puede reparar. Por lo tanto, si sucede algo, no debemos apresurarnos inmediatamente a deshacerse del radiador viejo y reemplazarlo por uno más moderno. En la mayoría de los casos, un especialista competente podrá repararlo.

Preguntas frecuentes

Como ocurre con cualquier otro tipo de calentadores, existen muchos mitos sobre los radiadores de aceite. A continuación consideremos las preguntas más comunes que tienen los usuarios sobre los calentadores eléctricos de aceite.

¿Son seguros los radiadores eléctricos de aceite?

Los radiadores eléctricos de aceite generalmente son seguros para su uso doméstico. Suelen estar equipados con sistemas de protección contra sobrecalentamiento o vuelco y se apagan automáticamente en caso de cualquier problema. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de seguridad recomendadas por el fabricante. Lo más importante es mantener una distancia segura con cortinas, muebles y otros objetos inflamables. También está prohibido secar la ropa sobre el radiador o cubrirlo de cualquier otro modo durante su funcionamiento.

¿Se puede utilizar un radiador de aceite eléctrico en el baño?

No se recomienda el uso de forma permanente de radiadores eléctricos de aceite en áreas con alta humedad como los baños. El hecho es que un alto nivel de humedad puede dañar los componentes eléctricos, provocar corrosión en las partes metálicas de la carcasa y así crear un riesgo de seguridad. Además, existen radiadores toalleros eléctricos especialmente diseñados y adaptados para un ambiente húmedo como un baño.

¿Se puede dejar un radiador de aceite eléctrico por toda la noche?

Los radiadores de aceite están diseñados para funcionar de manera continua y eficiente durante largos períodos de tiempo, por lo que generalmente es seguro dejarlos encendidos durante la noche siempre que estén en buenas condiciones y se sigan todas las instrucciones de seguridad del fabricante. Sin embargo, como cualquier otro dispositivo de alto riesgo, no se recomienda dejar el radiador de aceite sin supervisión durante largos períodos de tiempo.

¿Son los radiadores eléctricos eficientes?

Como un sistema de calefacción bastante económico en términos de precio y universal en términos de movilidad, el radiador de aceite eléctrico es una opción muy eficaz para proporcionar temporalmente un calentamiento de cualquier habitación. Pero en términos de uso estacionario y diario durante toda la temporada, hay otros tipos de calentadores eléctricos, como los emisores térmicos o acumuladores de calor, que son más eficientes energéticamente.

¿Cuánta energía consumen los radiadores eléctricos de aceite?

Para calcular el consumo de energía, podemos usar una fórmula simple:

Potencia (en kW / horas) × Tiempo de funcionamiento (en horas) = Consumo de energía (en kW).

Por ejemplo, un radiador de 1.5 kW funcionando durante 5 horas consumirá 7.5 kW de energía. También hay que recordar que la potencia indicada es la máxima posible y que en realidad el radiador puede funcionar con menos potencia.

¿Cuánto tiempo tarda un radiador eléctrico en calentar una habitación?

En general, los radiadores eléctricos son dispositivos que calientan el espacio gradualmente y no proporcionan calentamiento instantáneo. Para habitaciones pequeñas, un calentador de aceite eléctrico de potencia media puede empezar a elevar la temperatura en unos 15–20 minutos, para espacios más grandes, puede tardar hasta una hora. Por otro lado, estos radiadores siguen emitiendo calor incluso después de apagados debido al calor residual del aceite, lo que ayuda a mantener una temperatura constante en la habitación sin necesidad de un funcionamiento constante.

¿Se puede pintar un radiador de aceite?

Dado que los radiadores de aceite pueden durar décadas, con el tiempo pueden perder su brillo. Por eso, los propietarios de este tipo de calentadores a menudo se preguntan cómo pintar un radiador de aceite y qué tipo de pintura se usa para pintar radiadores.

Sí, el radiador de aceite se puede pintar. Se pueden utilizar varios tipos de pinturas para ello, pero nuestra recomendación es el esmalte de poliuretano para metales, resistente a los cambios de temperatura. Y es mejor no ahorrar en el precio y optar por un fabricante de alta calidad, para que con el esmalte no pierda su color con el tiempo.

¿Se puede tumbar un radiador de aceite?

Sí, se puede tumbar el radiador de aceite eléctrico, pero exclusivamente para guardar y después de asegurarse de que se ha enfriado tras su desconexión. También hay que destacar que antes de volver a utilizar el calentador se debe mantener en posición vertical durante varias horas antes de encenderlo.

Conclusiones

Los radiadores de aceite eléctricos son dispositivos de calefacción sencillos y fiables que utilizan electricidad para calentar aceite y luego transfieren el calor a través de la carcasa del calentador al aire circundante. De esta forma, el calor se distribuye por toda la estancia a través del aire de forma gradual y uniforme, creando un ambiente confortable.

Debido a su portabilidad y movilidad, los calentadores de aceite son una fuente universal de calefacción para cualquier habitación o una zona separada de la misma. Además, los radiadores de aceite son capaces de retener el calor incluso después de estar apagados debido a la inercia térmica del aceite, no emiten olores ni ruidos, por lo que son ideales para aquellos que buscan un calentador eléctrico universal y silencioso.

Sin embargo, a la hora de tomar la decisión final, también es importante tener en cuenta algunas desventajas, como un alto consumo energético o un largo tiempo para calentar el espacio frío. Pero aún así, desde el punto de vista de la relación calidad precio, los radiadores de aceite eléctricos son los que merecen la mayor atención si buscamos un calentador eléctrico móvil, sencillo y fiable. Una solución verdaderamente universal para calentarse en invierno.

Referencias

1. Radiadores
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiador

2. Calor específico
https://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico

3. Punto de ebullición
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_ebullici%C3%B3n

4. Resistencia calentadora
https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_calentadora