Qué son los pellets. Características, tipos, precios, ventajas y desventajas.

La calefacción doméstica con pellets es una tecnología relativamente nueva. La tecnología es realmente eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente, pero, como todo lo nuevo, plantea muchas preguntas, controversias y conceptos erróneos. En este artículo, contaremos todo lo que sabemos sobre los pellets para estufas, un combustible nuevo y natural. Cómo se hacen los pellets, qué tipos existen, qué ventajas y desventajas tienen, cuánto cuestan, cómo elegirlos y mucho más.

Qué son los pellets

Los pellets son gránulos de combustible prensados de forma cilíndrica y de tamaño estándar. El pellet suele tener hasta 50 mm de longitud y 5–10 mm de diámetro.

Los pellets son gránulos de combustible prensados de forma cilíndrica y de tamaño estándar.

Los pellets (o las pellas) es biomasa fabricada a partir de residuos de madera o agrícolas, de turba y otros materiales naturales.

Eficiencia energética de pellets

La potencia calorífica, la alta densidad, la baja humedad y el tamaño óptimo de los pellets permiten producir una gran cantidad de energía cuando se queman en la estufa. Gracias a ello, la calefacción de pellets es una tecnología más eficaz en comparación con las estufas de gas o de electricidad.

Es cierto que las estufas de pellets son más caras que las estufas de gas o eléctricas. Pero vale la pena recordar que la calefacción con pellets es una inversión de rápido retorno. Por regla general, a partir del segundo o tercer año de funcionamiento, el coste de la compra de un sistema de calefacción de pellets se amortiza. Además, hay que tener en cuenta la estabilidad de los precios del combustible. Los precios de la biomasa granulada son más estables que los precios de los combustibles fósiles.

Combustible renovable y saludable

¿Por qué el pellet es ecológico? La calefacción de pellets se considera un sistema de energía renovable. La cosa es que todos los tipos de fuentes de pellets son residuos de otras industrias. Los residuos de madera pueden proceder de la industria maderera sostenible, donde cada árbol se sustituye por uno nuevo, los huesos y las pepitas se generan en el proceso de obtención de aceite, etc. Así, la producción de pellets es sostenible, mantiene el equilibrio de CO2 en el entorno, minimiza los residuos de otras industrias y no tiene ningún efecto negativo sobre el medio ambiente. [1]

Además la combustión de pellets libera al medio ambiente mucho menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), humos, cenizas y azufre que la combustión de gas, madera, diésel, hulla y otras fuentes de combustible clásicas [2]. Lo que significa un ambiente más saludable en nuestro hogar.

Comparación de emisiones de CO2
Tipo de combustibleCO2 (dióxido de carbono)
Pellets44 gr / kWh
Gas natural240 gr / kWh
Gasóleo327 gr / kWh
Carbón390 gr / kWh
Electricidad619 gr / kWh

De qué se hacen los pellets

Pero ¿de dónde se obtienen los pellets para estufas? y ¿de qué están hechos? La base para fabricar los pellets es la materia de origen orgánico que se llama biomasa. Hay muchos tipos de biomasa, pero existen cuatro que se utilizan para fabricar los pellets y generar calefacción para viviendas:

  • Las biomasas forestales. Son los residuos procedentes de la limpieza de los bosques, los restos de podas, de claras, los cultivos energéticos forestales.
  • Las biomasas industriales. Son los residuos orgánicos procedentes de la industria alimentaria como las fábricas de aceite de oliva o las conserveras, de la industria de la madera como las fábricas de muebles así como la industria papelera.
  • Las biomasas ganaderas. Son los residuos del ganado como los estiércoles y los purines.
  • Las biomasas procedentes de la basura. Son la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos.

Cómo se hacen los pellets

La biomasa forestal, industrial, ganadera y procedente de la basura se transforma mediante procesos mecánicos y termoquímicos en los pellets que podemos utilizar para generar calefacción en nuestras viviendas.

Es importante destacar que en el proceso de fabricación de pequeños cilindros a partir de biomasa, se utiliza una alta presión y no se usa pegamento, lo que permite obtener un combustible natural muy duro y eficaz.

Tipos de pellets

Ahora vamos a ver qué tipos de pellets existen y cuáles son los más adecuados para viviendas. Se pueden distinguir convencionalmente los tres tipos de pellets más comunes en el mercado actual: pellets de madera, agropellets y pellets de carbón.

Pellets de madera

¿Qué son los pellets de madera? Es el tipo de pellet más común. Puede consistir en virutas, serrín, corteza y otros restos de árboles de coníferas o de hoja caduca. El tono claro es característico de los árboles de hoja caduca; los pellets de madera blanda tienen un color más oscuro.

Agropellets

Los agropellets se fabrican a partir de residuos agrícolas (huesos, pepitas, recortes, cáscaras, etc.). Este combustible suele utilizarse en el sector industrial debido a las mayores exigencias del sistema de combustión.

Pellets de carbón

También conocidos como los pellets negros. A diferencia del carbón térmico, los pellets negros son un combustible mucho más limpio y renovable. Sin embargo, como los pellets de residuos agrícolas, prácticamente no hay productos en el mercado para las estufas domésticas.

Así, se puede afirmar que, aunque en teoría hay muchos tipos diferentes de biomasa granulada, en la práctica, al menos por el momento, se trata predominantemente de pellets de madera. No es ni malo ni bueno, solo un hecho estadístico. Además, no es realmente importante la materia prima específica o el tipo de madera específico, sino la tecnología de producción, la eficiencia energética y las propiedades de consumo del producto final. Y precisamente para darle sentido a esto existen certificados y clases de pellets.

Clases de pellets

¿Cuántas clases de pellets hay y qué significa cada una de ellas? Además de los certificados, existen tres clases de calidad normalizadas: A1, A2 y B. Y, a diferencia de los certificados ENplus y DINplus, las clases son estándares de calidad utilizados principalmente en Europa y pueden informarnos de más detalles sobre la materia prima, el contenido de cenizas, el proceso de producción de los pellets, su eficiencia energética y otros cualidades de consumo.

Pellets A1

Los pellets de la clase A1 son gránulos de máxima calidad. Los pellets A1 se fabrican a partir de madera virgen y residuos de origen forestal no tratados químicamente. Tienen un contenido de cenizas inferior al 0.7% y un poder calorífico alto.

Pellets A2

Los pellets de la clase A2 en combustión tienen un contenido de cenizas ligeramente mayor, hasta un 1.5%. Sin embargo, siguen siendo una opción confiable para la calefacción.

Pellets B

Los pellets de la clase B se componen de madera reciclada, residuos industriales y tienen un contenido de cenizas más alto, que puede superar el 2%. Los pellets B tienen el menor poder calorífico pero son los más respetuosos posible con el medio ambiente, ya que su producción no contribuye a la deforestación, sino que fomenta la reutilización de materiales que de otro modo se desecharían.

Cabe señalar que ninguna de las tres clases de pellets se fabrica a partir de madera tratada químicamente y no contiene ni emite cantidades peligrosas de sustancias nocivas cuando se queman.

Certificados de calidad

Hay dos certificados de calidad de pellets. ENplus y DINplus. Ambos garantizan por igual la calidad del combustible.

Pellets EN plus

ENplus [3] es la norma de calidad más conocida en Europa y en todo el mundo. Los pellets EN plus deben cumplir varios requisitos técnicos. Además de la longitud y el diámetro, en los pellets ENplus se comprueba el contenido de humedad y cenizas, la durabilidad mecánica, el valor calorífico, la densidad aparente, el porcentaje de aditivos, etc. De este modo, se garantiza la máxima eficacia de la estufa con pellets ENplus.

Pellets DIN plus

DINplus [4] es un certificado de calidad internacional para pellets de madera de la certificadora alemana DIN CERTCO. Todos los productores de pellets DIN plus también tienen la máxima calidad de sus productos y se someten voluntariamente a inspecciones periódicas, lo que genera la confianza del consumidor.

Los pellets de calidad pueden tener uno o ambos certificados. Recomendamos encarecidamente elegir productos etiquetados como mínimo con uno de estos certificados. Análogos de certificados europeos en otros mercados del mundo son la Asociación Pellet de Canadá (PCA) o la norma estadounidense Pellet Fuels Institute (PFI).

Certificados ecológicos

También existen certificados para confirmar que los pellets proceden de fuentes sostenibles y con cumplimiento de todas las normas ambientales.

Certificado PEFC

El Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (Programme for the Endorsement of Forest Certification o PEFC) es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la gestión forestal sostenible y la certificación de productos forestales [5]. El certificado PEFC para pellets garantiza que la materia prima utilizada para la producción de los pellets proviene de bosques gestionados de manera sostenible, respetando los principios de conservación ambiental y protección de la biodiversidad.

De esta forma, el certificado PEFC da a los consumidores de pellets la garantía de que el combustible que compran procede de fuentes sostenibles y su producción contribuye a la conservación de los bosques. Es decir, al elegir pellets con certificación PEFC, los clientes apoyan una industria forestal responsable y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Certificado FSC

El Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) es otra organización internacional sin fines de lucro que promueve el manejo de bosques responsable a través de la certificación de productos forestales [6]. El certificado FSC para pellets de calefacción garantiza que las materias primas utilizadas para su producción provienen de bosques ecológicamente limpios, que se gestionan de acuerdo con los principios de preservación del medio ambiente y protección de su biodiversidad.

Los fabricantes de pellets con el certificado FSC han demostrado que cumplen con los requisitos establecidos para la conservación de los bosques, así, al comprar combustible con el certificado correspondiente, apoyamos el manejo sustentable de los recursos naturales.

Almacenamiento de pellets

¿Cómo almacenar los pellets en casa? Es cierto que el almacenaje de pellets tiene varios requisitos esenciales que deben cumplirse para preservar la calidad del combustible y aquí presentamos unas recomendaciones más importantes sobre almacenamiento de pellets apropiado y unas ideas para guardar pellets en casa.

  • Evitar humedad. La humedad puede afectar la calidad de los pellets y dificultar su combustión eficiente, así que debemos elegir un lugar seco y evitar áreas húmedas, como sótanos o exteriores.
  • Ventilación adecuada. Es obligatoria una buena ventilación en el área de almacenamiento de pellets. Una ventilación adecuada ayudará a evitar la formación de moho y así preservará la calidad de los pellets. Es mejor evitar apilar los sacos directamente junto a las paredes y dejar algo de espacio entre ellas.
  • Control de temperatura. Los pellets se mantienen mejor en un entorno fresco y estable, así que tenemos que evitar almacenarlos en áreas sujetas a cambios bruscos de temperatura, como cerca de estufas, radiadores o chimeneas. La temperatura ideal de almacenamiento suele ser alrededor de 10–20 °C.
  • Evitar la luz solar directa. La exposición prolongada a la luz solar puede causar degradación de los pellets y afectar su calidad. Por lo tanto, es preferible almacenarlos en un lugar oscuro o, como mínimo, evitar la luz solar directa.
  • Protección contra plagas y roedores. Hay que almacenar los sacos en áreas donde las plagas no puedan acceder fácilmente y utilizar trampas o medidas de protección adecuadas, como mallas metálicas, para evitar su acceso.
  • Rotación de stock. Es recomendable seguir el principio de "el primero en entrar, el primero en salir" y siempre consumir los pellets en orden cronológico, es decir, utiliza primero los sacos más antiguos para evitar que se acumulen durante mucho tiempo y pierdan calidad.

Teniendo en cuenta los consejos anteriores y considerando las dimensiones de los sacos específicos, hay que encontrar y preparar un espacio necesario para los pellets antes de realizar el pedido y la entrega.

Sistema de calefacción de pellets

En general, una estufa de pellets funciona más o menos como una estufa de leña tradicional. Hay un compartimento de carga para los pellets y un sinfín automático que ajusta la cantidad necesaria de pellets a introducir. Después una resistencia eléctrica garantiza la combustión de los pellets y una turbina interior expulsa aire caliente por sus rendijas. La principal diferencia con respecto a una estufa de leña y la principal ventaja de una estufa de pellets es el control totalmente automático y la regulación automática de la temperatura.

Existen varios tipos de estufas de pellets diferentes en el mercado moderno. Para saber todo sobre cómo funciona la calefacción de pellets y que estufa es más adecuada para tu vivienda puedes leer nuestra guía completa sobre cómo elegir la mejor estufa de pellets.

Ventajas y desventajas de los pellets

Ya podemos destacar los beneficios evidentes de los pellets en comparación con los otros tipos de combustible y, para la equidad, algunos inconvenientes de los sistemas de calefacción con pellets, que también existen.

Ventajas de los pellets

  • Los pellets son un combustible ecológico, 100% renovable y de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), humos, cenizas y azufre.
  • Los pellets son un combustible eficaz ya que tienen muy buena potencia calorífica y los precios de pellets son competitivos y estables.
  • Es fácil de almacenar los pellets, ya que ocupan poco espacio y la bolsa totalmente sellada permite guardarlos durante mucho tiempo sin pérdida de calidad.
  • Las estufas de pellets son programables y funcionan de forma automática.

Desventajas de los pellets

  • Las estufas de pellets son un poco más caras que las estufas de gas o estufas eléctricas, pero el precio da sus frutos a lo largo de 2–3 años gracias a una calefacción más eficiente.
  • Todas las estufas de pellets tienen una salida de humo, que debería conectarse a un sistema de extracción de humo.
  • Algunas estufas de pellets pueden hacer un ligero ruido durante su funcionamiento, pero para la mayoría de los consumidores este agradable sonido de la combustión de los pellets no es un inconveniente.
  • Hay que limpiar la estufa de pellets, como mínimo, una vez a la semana, pero con un aspirador de cenizas sólo lleva un par de minutos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo elegir los pellets?

Entonces, ¿Cómo sabemos si el pellet es de buena calidad? Lo primero que hay que comprobar es que el saco de pellets tenga un certificado de calidad ENplus o DINplus. La presencia de uno o ambos indica un alto nivel de control de calidad.

Para obtener más información sobre la composición y las características de los gránulos y así elegir los mejores pellets para tu vivienda conviene prestar atención al envase. El contenido de cenizas y de humedad, el tamaño y la durabilidad de los gránulos, la capacidad calorífica y otras características.

También es importante prestar atención a la integridad de la bolsa, ya que los pellets tienden a absorber la humedad, lo que reduce su potencia calorífica.

Mucha más información sobre los pellets y una lista completa de sus características a las que debemos prestar atención a la hora de comprarlos se proporciona en nuestra guía separada sobre la elección del mejor pellet para estufas.

¿Dónde comprar pellets para estufas?

El uso de estufas de pellets es tan popular que hoy en día podemos comprar los pellets en cualquier supermercado de construcción y jardinería. Además, podemos pedir los pellets al mejor precio a través del sitio web con entrega a domicilio.

Y ¿cómo se venden los pellets? Los pellets se venden en diferentes formatos. Podemos comprar los pellets en bolsas o a granel. El volumen más común de un saco de pellets es de 15 kg. Una bolsa de pellets ocupa muy poco espacio, puede transportarse fácilmente y almacenarse durante mucho tiempo sin perder calidad. Si hay espacio suficiente en la casa, podemos considerar la posibilidad de comprar un pelet grande de 30–70 y más sacos, lo que hará que la calefacción de vivienda sea aún más rentable.

¿Qué marca de pellets comprar?

Hoy en día hay muchos fabricantes de pellets en el mercado. Bioforestal, Naturpellet, Vagalume (EcoWarm), Esaferal, Palser, KingFoc, Fireplus, Ecopellet y otros. Podemos elegir una de estas marcas o probar cualquier otra, lo principal es estudiar previamente la etiqueta y las características de los pellets.

¿Cuánto vale el saco de pellets?

En el mercado actual, el precio mínimo del saco de pellets de 15 kg es de 4€. Así, podemos calcular cuánto vale un kilo de pellets. El coste de 1 kg de pellets es entonces 0,27€. Sin embargo, es posible encontrar mejor precio de pellets con diferentes ofertas y rebajas, sobre todo en caso de comprar muchas bolsas de pellets a la vez.

¿Cuánto tiempo dura un saco de pellets?

El consumo de pellets depende de muchos factores: el tiempo de funcionamiento, la temperatura que queremos mantener en la habitación y su volumen. Por término medio, una bolsa estándar de 15 kg de pellets es suficiente para 14–18 horas de funcionamiento. Esto significa que, dependiendo del funcionamiento del calentador, un saco de pellets suele durar de 1 a 3 días.

¿Se puede quemar pellet en estufas de leña?

Sí, podemos utilizar pellets en una estufa de leña. De este modo, incluso obtendremos una de las ventajas de los pellets, la combustión limpia y ecológica. Sin embargo, la estufa de leña no aprovecha al 100% las características caloríficas de los pellets. Por lo tanto, pagaremos de más por el respeto al medio ambiente, pero no será eficiente en términos de costes energéticos.

Conclusiones

Hoy podemos decir con seguridad que los pellets son la opción más ecológica y eficiente para la calefacción de casa. Básicamente, los pellets son simplemente gránulos comprimidos de residuos de madera y otros materiales naturales. En el proceso de producción no se utilizan aditivos químicos, lo que hace a los pellets ser un producto respetuoso con el medio ambiente. Al mismo tiempo, los pellets son un combustible con alta eficiencia energética, el precio competitivo y estable. Así no es de extrañar que la calefacción de pellets sea cada año más popular.

Referencias

1. Biomasa: una alternativa limpia y responsable a los combustibles fósiles
https://www.pellet.org/biomass-a-clean-responsible-alternative-to-fossil-fuels/

2. Los factores de emisión de CO2 (Departamento de Energía y Cambio Climático de Reino Unido)
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/726911/2018_methodology_paper_FINAL_v01-00.pdf

3. ENplus
https://enplus-pellets.eu/es/

4. DINplus
https://www.dincertco.de/din-certco/en/main-navigation/products-and-services/certification-of-products/fuels/wood-pellets-for-central-heating-boilers/

5. El Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC)
https://www.pefc.es/

6. El Consejo de Administración Forestal (FSC)
https://www.es.fsc.org/es-es