Estufa de pellets. Características, tipos, combustible.

¡Bienvenido a la guía completa sobre estufas de pellets, una forma eficiente y sostenible de mantener tu hogar cálido durante los meses de invierno! En esta publicación, cubriremos toda la información teórica y práctica sobre las estufas de pellets, desde su funcionamiento y beneficios hasta su instalación y mantenimiento, explicaremos su diferencia fundamental de otros sistemas de calefacción y enumeramos las principales características que debemos tener en cuenta al elegir un calefactor adecuado para el hogar.

¿Estamos listos para aprender cómo hacer una inversión única en ahorros significativos en la calefacción de la vivienda y luego disfrutar de un calor acogedor, eficiente y seguro? ¡Entonces comencemos!

Qué es una estufa de pellets

Una estufa de pellets es un dispositivo de combustión que utiliza pellets de biomasa comprimida como fuente de energía para generar calor. Estos pellets, fabricados a partir de materiales orgánicos como residuos de madera, cáscaras de nueces o huesos de frutas, se alimentan automáticamente en la estufa, donde se queman de manera eficiente, produciendo energía para calentar el espacio entorno.

Los pellets se fabrican a partir de materiales orgánicos como residuos de madera, huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, etc.

Gracias a un tipo de combustible moderno, eficiente, seguro y ecológico la estufa de pellets se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a los sistemas tradicionales de calefacción.

Сómo funciona una estufa de pellets

Una estufa de pellets funciona de forma totalmente autónoma mediante un proceso automatizado. Los pellets se colocan en un depósito integrado en la estufa, que alimenta de forma automática una cantidad determinada de pellets hacia la cámara de combustión. El aire necesario para la combustión se suministra automáticamente a través de un sistema de ventilación regulado. A medida que los pellets se queman, liberan calor que se transfiere al ambiente a través de una serie de intercambiadores. Además, todas las estufas modernas están equipadas con termostatos que permiten ajustar la temperatura deseada y mantenerla constante.

Gracias a la capacidad de regular la alimentación de pellets y la cantidad de aire de combustión, lo que maximiza la producción de calor con un mínimo desperdicio la eficiencia energética de las estufas de pellets es notablemente alta, superando a otros sistemas de calefacción.

Tipos de estufas de pellets

Para elegir una estufa adecuada, debemos saber que existen varios tipos de sistemas de calefacción de pellets fundamentalmente diferentes, cada uno de los cuales tiene su propio propósito específico. Aquí está una lista de los más comunes.

Estufas de aire. Son las más simples y más comunes. Se utilizan para calentar una habitación o un espacio específico. Generan calor a través de la combustión de pellets y lo distribuyen mediante un ventilador que expulsa el aire caliente hacia el ambiente.

Estufas canalizables. Están diseñadas para calentar múltiples habitaciones o áreas de un piso o una casa. Además de calentar la habitación en la que están ubicadas, cuentan con tubos que canalizan el aire caliente hacia otras habitaciones a través de rejillas de ventilación.

Estufas insertables. Se colocan dentro del espacio de la chimenea existente y se conectan al conducto de humos. Proporcionan una opción de calefacción eficiente y moderna sin necesidad de construir una chimenea completamente nueva y son una solución eficaz para reemplazar estufas de leña antiguas.

Termoestufas o hidroestufas. También conocidas como estufas de agua. Se utilizan para calentar el agua de un sistema de calefacción centralizado. El agua caliente generada por la estufa se distribuye a través de radiadores para calentar toda la vivienda.

Cabe destacar que, además de los tipos descritos anteriormente, existe una gran variedad de estufas de pellets. Algunos calefactores funcionan sin electricidad, algunos tienen horno incorporado, existen calentadores con diferentes tamaños y diseños, lo que permite adaptarlos a cada habitación específica y necesidades individuales de los usuarios.

Componentes principales de una estufa de pellets

Todas las estufas de pellets tienen básicamente el mismo principio de funcionamiento y se componen de los mismos componentes principales.

Depósito

El depósito o un almacén interno para la carga de pellets es una tolva donde se almacenan los pellets para ser alimentados a la cámara de combustión. El depósito puede variar en tamaño lo que afecta el tiempo máximo posible de funcionamiento autónomo del calentador.

Cenicero

El cenicero de fundición de hierro [1] o una cámara de combustión es un lugar donde se queman los pellets emitiendo energía térmica y humos. Un tornillo especial mueve los pellets del depósito al cenicero según sea necesario de forma automática a la velocidad calculada por el sistema de control electrónico.

Ventilador

El ventilador o el extractor de humo es responsable de evacuar los gases producidos por la combustión de los pellets a través de la salida de humos. Además de eliminar los productos de combustión, el ventilador también ayuda a mantener una combustión adecuada y controlada.

Panel de control

Es el dispositivo que permite al usuario controlar y ajustar el funcionamiento de la estufa. A través del panel de control podemos configurar la temperatura deseada, programar y supervisar fácilmente el funcionamiento del calefactor.

Salida de humo

La combustión de pellets implica la liberación de humo como producto inevitable de la combustión incompleta de cualquier tipo de combustible. Este humo no es dañino, pero todas las estufas de pellets tienen una sistema de extracción de humo o, en palabras simples, una salida de humo, que debe conectarse al sistema fijo de extracción de humos de hogar.

Para conectar la salida de humos al sistema de ventilación de la casa puede ser necesario comprar un kit adicional de unos conductos, codos con conectores y abrazaderas de fijación.

Características principales de una estufa de pellets

A continuación, consideraremos las principales características de cada estufa de pellet a las que debemos prestar atención al comprar una, teniendo en cuenta que ya sabemos qué tipo de calentador necesitamos, es decir el de aire, canalizable, etc.

Potencia y superficie de calefacción

La potencia es una característica crucial a considerar al elegir una estufa, ya que determina la eficiencia y capacidad de calefacción de la misma. La potencia de una estufa de pellets literalmente significa la cantidad de calor máximo que el calentador puede generar y distribuir por hora.

La potencia adecuada depende de varios factores, como el tamaño de la habitación a calentar, el nivel de aislamiento térmico, la temperatura ambiente y las necesidades de calefacción. Es importante seleccionar una estufa con la potencia suficiente para proporcionar un calor confortable y eficiente.

Un cálculo aproximado para determinar la potencia necesaria es considerar unos 100 W (0.1 kW) por 1 m² de superficie a calentar, aunque es recomendable consultar a un especialista o seguir las recomendaciones del fabricante para asegurarse de elegir la capacidad calórica adecuada.

Entre las características del calentador, el fabricante suele indicar la superficie de calefacción indicativa (en m²) para la que está diseñada la estufa. Este es un indicador derivado de la potencia del calentador que simplifica la elección de un modelo adecuado para un consumidor.

Rendimiento y eficiencia energética

El rendimiento de una estufa de pellets se refiere a la eficiencia con la que convierte los pellets de combustible en calor útil. Es una característica crucial a tener en cuenta al seleccionar una estufa, ya que determina en porcentaje cuánta energía se aprovecha realmente y cuánta se desperdicia.

Un rendimiento más alto significa que la estufa aprovecha mejor el combustible, lo que se traduce en un menor consumo de pellets y costos de calefacción más bajos. Al elegir una estufa eficiente, recomendamos centrarse en un indicador de rendimiento superior al 85%.

La clase de eficiencia energética de cada modelo de calefactor también se indica en la etiqueta energética [2]. Según esta clasificación, recomendamos elegir entre calentadores con clase energética A +, A ++ o A +++.

Capacidad de tolva y autonomía de funcionamiento

La capacidad de la tolva de una estufa de pellets se refiere a la cantidad máxima de pellets (en kilogramos) que puede contener. Es una característica muy importante ya que determina la autonomía de funcionamiento de la estufa, es decir, cuánto tiempo puede operar sin necesidad de recargar la tolva con más pellets. Cuanto mayor sea la capacidad de la tolva, mayor será la autonomía de la estufa y menos frecuente será la necesidad de recargarla.

Al elegir una estufa con una capacidad de la tolva adecuada, es esencial considerar el tamaño del área a calentar y las necesidades de calefacción. Si se necesita calentar un espacio grande durante largos períodos sin interrupciones, es recomendable optar por una estufa con una tolva de mayor capacidad. De lo contrario, podemos estar satisfechos con una tolva más pequeña.

Además vale la pena prestar atención a otras características y funciones adicionales de cada modelo específico, como el tipo de combustible utilizado, dimensiones y diseño, marca y garantía, limpieza automática de cenizas, disponibilidad de control remoto con un mando a distancia, etc. En nuestra guía separada hablamos con más detalle sobre la elección de una estufa de pellet adecuada.

Pellets

Estufas de pellets utilizan como fuente de combustible pequeños cilindros de biomasa comprimida conocidos como pellets. Entonces, vamos a entender qué son los pellets, qué tipos existen, a qué prestar atención al comprar y cómo almacenarlos. Por cierto, para saber absolutamente todo sobre este tipo de combustible tenemos una guía detallada sobre los pellets y a continuación revisaremos rápidamente los temas más importantes.

Qué es el pellet

Los pellets son unos pequeños cilindros comprimidos hechos principalmente de residuos de madera, como aserrín y virutas, que se unen bajo alta presión sin el uso de adhesivos químicos. Los cilindros tienen un diámetro y longitud estándar, lo que facilita su uso en cualquier estufa diseñada específicamente para este tipo de combustión. Para el mercado español, todos los parámetros como formas y tamaños de gránulos se enumeran en la norma de clasificación europea UNE-CEN/TS 14961 [3].

Una de las ventajas principales del pellet como combustible en comparación con la leña y ortos tipos de biomasa como astilla, hueso de aceituna, etc. es su alta densidad energética y su bajo contenido de humedad, lo que resulta en una combustión eficiente y una liberación de calor constante.

Comparación de la eficiencia de diferentes tipos de biocombustibles
Tipo de biomasaPoder calorífico inferior (PCI)Humedad
Pellets4,7 – 5,3 kWh / kg≤ 10 %
Astillas2,8 – 4,4 kWh / kg≤ 40 %
Huesos de aceituna5,0 – 5,3 kWh / kg7 – 12 %
Cáscaras de frutos secos4,4 – 5,3 kWh / kg8 – 15 %
Leñas4,0 – 4,5 kWh / kg≤ 20 %
Briquetas de madera4,7 – 5,3 kWh / kg≤ 20 %

Además, los pellets son considerados una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que provienen de fuentes renovables y su combustión genera bajas emisiones de gases de efecto invernadero y residuos.

Tipos de pellets

A pesar de la versatilidad de este tipo de combustible y su compatibilidad con todos los calentadores, existen unos tipos de pellets diferentes en el mercado.

Los pellets más comunes y ampliamente utilizados son los de madera. En realidad, los pellets de madera estándar se fabrican principalmente a partir de residuos de madera, como aserrín y virutas. También es importante señalar que no se utilizan aditivos químicos en el proceso de producción.

Aunque los pellets de madera son los más comunes, también existen pellets fabricados a partir de otros materiales como biomasa agrícola, cáscaras de frutas o residuos de cultivos. En general, dicho combustible se llama agropellets. Otra fuente menos común de gránulos puede ser el carbón o la turba.

Algunos fabricantes pueden agregar aditivos a los pellets para mejorar su rendimiento. Estos aditivos pueden incluir lubricantes, desincrustantes o productos químicos que reducen la formación de cenizas y mejoran la combustión. Sin embargo, es importante asegurarse de que los aditivos utilizados sean seguros y no generen emisiones dañinas.

También debemos mencionar los dos tipos de certificados de pellets más comunes: ENplus y DINplus. La presencia de al menos uno de estos certificados internacionales en un saco de pellets garantiza la calidad del producto, incluyendo parámetros como el contenido de humedad, el poder calorífico y las emisiones.

Almacenamiento de pellets

En primer lugar, siempre debemos recordar que la humedad es el enemigo principal de los pellets, así que debemos almacenarlos en un lugar seco y libre de humedad, evitar áreas como sótanos húmedos o garajes expuestos a la lluvia y siempre verificar que los sacos estén bien cerrados para evitar la entrada de humedad y proteger los pellets de plagas.

Recomendaciones para la compra de pellets

La recomendación más importante a la hora de elegir pellets será mirar el envase con atención. En primer lugar hay que buscar información sobre certificados y estándares y elegir pellets que estén certificados por estándares reconocidos como ENplus o DINplus. A continuación, vale la pena comprobar la composición de los pellets y asegurarse de que están hechos principalmente de madera virgen o residuos de madera de calidad. Y al final tenemos que prestar atención al contenido de humedad. La tasa de humedad (en %) es una característica importante de la calidad del pellet. Los pellets con menor humedad proporcionarán una combustión más eficiente y reducirán la formación de cenizas y depósitos en la estufa. Aquí está nuestra guía más detallada sobre cómo elegir los mejores pellets para estufa.

El pellet como combustible para calefacción se inventó en la década de 1970 como resultado de la crisis del petróleo y la investigación y desarrollo en busca de fuentes de energía renovables. Pero a lo largo de unas décadas su uso estaba limitado en nichos muy reducidos. Con el tiempo, cuando comenzó a despegar el mercado de pellets en Estados Unidos y Europa, las estufas de pellets evolucionaron y se perfeccionaron, integrando sistemas automáticos de alimentación de pellets, controles de temperatura y eficiencia energética mejorada.

Instalación de una estufa de pellets

Para instalar correctamente una estufa de pellets en una vivienda se deben cumplir unos requisitos. Aquí está una lista de los principales:

  • Espacio adecuado. Verificar que se disponga de un espacio apropiado para la instalación de la estufa de pellets, con las dimensiones necesarias para colocar un calentador y la ventilación apropiada.
  • Salida de humos. Asegurarse de contar con una salida de humos adecuada para la estufa, preferiblemente a través de una chimenea o un sistema de evacuación de humos y gases. La salida de humos debe cumplir con los requisitos de seguridad y las normas locales.
  • Suministro eléctrico. Si el modelo requiere energía eléctrica para su funcionamiento, hay que asegurarse de que haya una toma de corriente cerca.
  • Almacenamiento de pellets. Considerar un espacio adecuado para almacenar los pellets cerca de la estufa, preferiblemente en un área seca y accesible. El espacio de almacenamiento debe ser suficiente para contener la cantidad de pellets necesarios para el uso continuo de la estufa.

Mantenimiento de una estufa de pellets

Para mantener el correcto funcionamiento de una estufa de pellet, es necesario realizar un mantenimiento técnico regular de manera independiente de acuerdo con las instrucciones del fabricante y periódicamente (aproximadamente una vez al año) revisarla por un especialista.

El mantenimiento regular incluye la limpieza de cenizas con un cepillo o un aspirador especial y la limpieza periódica de la salida de humos. El mantenimiento y la revisión profesional anual incluyen la limpieza exhaustiva y completa, la inspección de los componentes principales y cualquier ajuste o reparación necesarios.

Algunos modelos modernos están equipados con un dispositivo automático de limpieza de cenizas, lo que simplifica su mantenimiento.

Uso de una estufas de pellets

¿Cómo encender una estufa de pellets?

Para encender la estufa, primero debemos asegurarnos de que esté conectada a una toma de corriente y de que haya pellets en la tolva. Luego, encendemos la estufa según las instrucciones del fabricante. Algunos modelos tienen un botón de encendido, mientras que otros requieren el encendido manual del quemador.

¿Cómo ajustar la temperatura?

La mayoría de las estufas de pellets tienen un termostato o un panel de control que nos permite ajustar la temperatura deseada. Podemos seleccionar la temperatura deseada y la estufa se encenderá y apagará automáticamente para mantenerla.

¿Cómo programar una estufa de pellets?

Muchas estufas de pellets también ofrecen la opción de programar horarios de encendido y apagado automáticos, lo que nos permite establecer una programación diaria o semanal para que la estufa se encienda y apague según nuestras necesidades de calefacción.

¿Cómo cargar el pellet en la estufa?

La carga de pellets se realiza en la tolva de la estufa. Primero hay que establecer la cantidad máxima de pellets que la tolva puede contener. Después, abrimos la tapa de la tolva y llenamos los pellets de manera cuidadosa y gradual para evitar derrames.

No es necesario parar la estufa para recargarla, pero debemos utilizar guantes para evitar quemaduras ya que la tapa de la tolva puede estar bastante caliente en marcha.

Mejores prácticas para maximizar la eficiencia energética

Para lograr la máxima eficiencia energética de una estufa de pellet, recomendamos usar los pellets de alta calidad con un contenido de humedad bajo y realizar un mantenimiento regular del dispositivo y las chimeneas.

Para dirigir el flujo de calor hacia todas las partes de una habitación o algunas áreas especiales que deseamos calentar más podemos utilizar un ventilador para estufas adicional, especialmente diseñado para hacer circular aire caliente por toda la habitación.

Recomendaciones de seguridad

La garantía más importante del funcionamiento seguro de una estufa de pellets es su correcta instalación. Por eso recomendamos seguir todas las instrucciones del fabricante y normas locales relativas a la instalación de la estufa y su conexión a un sistema de evacuación de humos.

También debemos mantener un área alrededor de la estufa despejada de objetos inflamables como muebles, cortinas o alfombras. La distancia de seguridad mínima entre estufa y cualquier material inflamable debe ser de 1 metro.

El uso de pellets de alta calidad no solo puede aumentar la eficiencia energética del calentador, sino también su seguridad, ya que los pellets de buena calidad generan menos humo y otras emisiones nocivas durante la combustión.

Una estufa mal ventilada o con problemas de combustión puede emitir monóxido de carbono (CO), un gas inodoro y peligroso en grandes cantidades [4]. Para evitar este problema, podemos instalar un detector especial que nos advierte de un nivel peligroso de monóxido de carbono en la habitación.

Ventajas y desventajas de las estufas de pellets

Entonces, intentemos resumir las conclusiones intermedias y enumerar los pros y los contras de las estufas de pellets para calefacción en comparación con otros sistemas de calefacción, como las estufas de gas o eléctricas.

Ventajas de las estufas de pellets

  • Eficiencia energética. Las estufas de pellets son altamente eficientes en términos de conversión de energía. Los pellets de madera son un combustible denso y tienen un alto poder calorífico, lo que significa que generan una gran cantidad de calor por cada kilogramo de pellets quemado.
  • Costo económico. A largo plazo, las estufas de pellets pueden resultar más económicas que otros sistemas de calefacción porque el precio de los pellets de madera suele ser inferior al de otras fuentes de combustible como el gas o la electricidad.
  • Fuente de energía renovable y sostenible. Los pellets se producen principalmente a partir de subproductos de la industria maderera y, a diferencia de los combustibles fósiles, son neutros en carbono, lo que los convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
  • Bajas emisiones y alta seguridad. Las estufas de pellets generan bajas emisiones de partículas y gases nocivos. Además suelen tener medidas de seguridad integradas, como sensores de humo y sistemas de apagado automático en caso de detección de problemas, lo que las hace muy seguras de usar.
  • Autonomía y facilidad de uso. Las estufas de pellets suelen tener un sistema automatizado de alimentación de pellets desde un depósito integrado, lo que las hace muy autónomas, ya que el usuario no tiene que cargar combustible constantemente. Además, algunas estufas de pellets pueden ser controladas a distancia o programadas para encenderse y apagarse en determinados momentos, lo que brinda comodidad y facilidad de uso.

Desventajas de las estufas de pellets

  • Inversión inicial. En comparación con las estufas de gas o eléctricas, las estufas de pellets suelen tener un costo inicial más alto.
  • Instalación. El sistema de calefacción de pellets requiere una chimenea en la casa y una conexión a la misma. También la mayoría de las estufas de pellets requieren electricidad para funcionar, ya sea para encender el sistema, alimentar el ventilador o controlar la combustión.
  • Almacenamiento de pellets. Las estufas de pellets necesitan un espacio seco para almacenar los sacos de combustible.
  • Mantenimiento y limpieza periódicos. Las estufas de pellets requieren un mantenimiento regular para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
  • Ruido. Algunas estufas de pellets pueden hacer un poco de ruido durante el funcionamiento. Esto puede ser una molestia para aquellos que prefieren un ambiente completamente tranquilo en su hogar.

Problemas comunes

La estufa de pellets no enciende

Asegurarse de que la estufa esté enchufada correctamente. Verificar si hay suficiente combustible (pellets) en el depósito y rellénalo si es necesario. Consultar el manual de instrucciones de la estufa para asegurarse de seguir el proceso de encendido correctamente.

La estufa de pellets emite humo o mal olor

Asegurarse de que la salida de humo y el sistema de extracción de humo de la casa estén despejados y no haya obstrucciones. Verifica que los pellets utilizados sean de buena calidad y no estén húmedos o contaminados. Limpiar el cenicero de la estufa para evitar la acumulación de residuos que puedan provocar humo u olores desagradables.

La estufa de pellets no calienta lo suficiente

Asegurarse de que la potencia y la temperatura del calentador estén correctamente ajustadas. Verificar si las salidas de aire caliente no están bloqueadas o obstruidas y permiten una correcta circulación del calor. Limpiar el quemador y las entradas de aire para garantizar una combustión eficiente.

La estufa de pellets se apaga repentinamente

Verificar si hay un suministro adecuado de energía y que no haya cortes eléctricos.Asegurarse de que la estufa no está sobrecalentada. Limpiar el conducto de escape y el ventilador de la estufa para eliminar posibles obstrucciones que puedan causar un apagado automático. ¡Recordar que el sistema de seguridad puede apagar el calentador para evitar un accidente!

Debemos recordar que es muy importante consultar atentamente el manual de instrucciones de cada estufa en concreto y, si el problema persiste, buscar un técnico especializado para resolverla.

Preguntas frecuentes

¿Las estufas de pellet son compatibles con la leña?

No, las estufas de pellets y de leña no son compatibles. Las estufas de pellet no ofrecen la posibilidad de quemar ningún tipo de leña y están diseñadas exclusivamente para el uso de pellets. A su vez, es técnicamente posible el uso de pellets en estufas de leña, pero tampoco recomendable por varios motivos.

¿Qué es más barato la leña o el pellet?

Por supuesto, la respuesta específica depende de la región específica, la disponibilidad de combustible y el precio, pero en general, los pellets son más baratos que la leña y además son un combustible más predecible, tanto en términos de estabilidad de precios como de disponibilidad en el mercado.

¿Cuál es más eficiente ¿estufa de pellets o estufa de leña?

En términos de eficiencia, las estufas de pellets suelen ser más eficientes que las estufas de leña tradicionales. Las estufas de pellets están diseñadas con tecnología avanzada de combustión y tienen un control más preciso sobre el suministro de combustible y la distribución del calor. Esto permite una mayor eficiencia energética y un uso más eficiente del combustible en comparación con las estufas de leña.

¿Cuál es la vida útil promedio de una estufa de pellets?

La vida útil promedio de una estufa de pellets puede variar dependiendo de varios factores, como la calidad de la estufa, la frecuencia de uso, el mantenimiento adecuado y la calidad de los pellets utilizados. En general, de nuestra experiencia, una estufa de pellets bien mantenida puede durar 20 años y más.

¿Las estufas de pellets son adecuadas para casas con niños o mascotas?

Sí, las estufas de pellets son absolutamente adecuadas para hogares con niños y mascotas. Sin embargo, como con cualquier otro sistema de calefacción, se deben tomar precauciones de seguridad adicionales para garantizar la seguridad de todos los habitantes de la casa.

El punto más importante aquí es que las estufas de pellets pueden calentarse durante el funcionamiento. Por lo tanto, para evitar quemaduras, se debe instalar una protección adicional alrededor de la estufa.

Conclusiones

En comparación con otros sistemas de calefacción, las estufas de pellets ofrecen una mayor eficiencia energética, facilidad de uso, bajas emisiones y alta seguridad. Entonces, si la casa está equipada con el sistema de extracción de humos necesario y el mantenimiento periódico no es un gran problema, entonces una inversión inicial relativamente grande para instalar una estufa de pellets, desde nuestro punto de vista, es una solución muy rentable a largo plazo.

Referencias

1. Fundición de hierro
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_de_hierro

2. La calificación energética de los electrodomésticos
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-calificacion-energetica-de-los-electrodomesticos/

3. Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de combustibles.
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0039434

4. Prevención de intoxicación por monóxido de carbono
https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/envenenamientoco/index.html