Estufa de parafina. ¿Qué es y cómo funciona?

Si quieres saber todo sobre las estufas de parafina, qué tipos existen, sus ventajas y desventajas, cómo funciona una estufa de parafina, qué combustible utiliza y si es peligroso utilizarla para calentar una vivienda en total, esta guía completa es para ti.

Qué es una estufa de parafina

Una estufa de parafina, también dependiendo del país conocida como estufa de queroseno (o keroseno), es un calentador generalmente portátil, sin ventilación, alimentado con parafina, que puede calentar una habitación de forma rápida y económica.

Una estufa de parafina es un calentador portátil, sin ventilación, alimentado con parafina.

A pesar de los sistemas automáticos de seguridad con los que están equipadas la mayoría de las estufas de parafina modernas, no se recomienda utilizarlas en dormitorios, habitaciones infantiles u otros espacios pequeños y cerrados. Sin embargo, para los espacios abiertos de 15 m2 a 45 m2 con buena ventilación las estufas de parafina son uno de los sistemas de calefacción más eficaces.

Una estufa parafina se puede utilizar como un sistema de calificación primaria o, si se trata de estufas parafina sin electricidad, como una fuente de calor de emergencia.

Una guía completa sobre cómo elegir la mejor estufa de parafina y qué debemos tener en cuenta a la hora de comprarla.

Cómo funciona una estufa de parafina

Una estufa de parafina funciona según los mismos principios que una lámpara de queroseno y una estufa de gas:

  1. Primero, la parafina del depósito sube a la mecha por la capilaridad, una propiedad del fluido que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar [1].
  2. Al encender la mecha, la parafina se calienta y se convierte en gas. En términos científicos, se produce el proceso de gasificación de la parafina [2].
  3. Al final, este gas se quema y calienta el aire circundante por convección [3] y los objetos cercanos por radiación térmica [4].

Así, la estufa de parafina funciona de forma muy similar a la estufa de gas, con la diferencia única de que la parafina previamente se convierte en gas como en una lámpara de queroseno.

Por supuesto, los modelos modernos de estufas de parafina tienen muchas características adicionales para un uso más cómodo, seguro y eficiente. Por ejemplo, estufas eléctricas pueden no tener ninguna mecha. En estos modelos, el proceso de combustión está controlado y regulado por un microprocesador. Además calentadores eléctricos pueden tener un termostato que ajusta automáticamente la temperatura o un ventilador que empuja el aire caliente hacia fuera para calentar la habitación más rápidamente.

Mecha para estufa de parafina

La mecha es la parte principal de la estufa de parafina. Se utiliza para controlar la cantidad de combustible quemado y la cantidad de calor producido.

Como ya hemos descubierto anteriormente, no es la parafina la que se quema en la estufa, sino sus vapores, que se generan durante el proceso de gasificación. Y la mecha es el sitio donde se produce la gasificación de la parafina. Se compone de muchos haces de fibras finas que están diseñados para proporcionar este proceso. Ajustando la altura de la mecha regulamos las zonas de vaporización de la parafina y así obtenemos un proceso de combustión controlado.

Una mecha mal ajustada puede provocar olor desagradable y humo. Esto se puede corregir ajustando la altura de la mecha. Una mecha sucia también puede causar un olor, pero en este caso debe ser reemplazada con una mecha nueva. Por lo general, las mechas para estufas de parafina se pueden comprar por separado, tienen tamaños estándar y son intercambiables.

Combustible para estufas de parafina

¿Qué es la parafina para estufas? El queroseno o parafina para estufas es un líquido aceitoso, claro, incoloro o amarillento, obtenido por destilación directa o rectificación del petróleo. Según la composición química y el método de destilación del petróleo, la parafina puede incluir diversos hidrocarburos líquidos e impurezas de compuestos de azufre, nitrógeno u oxígeno.

El líquido para estufas de parafina se vende habitualmente en bidones de 10 a 20 litros a un precio de 3–4 € por litro. También en las tiendas se pueden encontrar mejores ofertas para unos packs grandes de 10, 20 y más barriles.

Una guía completa sobre cómo elegir la mejor parafina de calefacción y qué hay que tener en cuenta a la hora de comprarla.

Tipos de estufas de parafina

Se distinguen dos tipos de calentadores de parafina. Las estufas eléctricas, también conocidas como las estufas de parafina láser, que requieren conexión a la red eléctrica. Y las estufas de mecha, que no requieren conexión eléctrica.

Estufa de parafina láser

Una estufa de parafina eléctrica, también llamada estufa de parafina láser funciona con electricidad y, por tanto, puede tener muchas funciones electrónicas adicionales.

Por ejemplo, la estufa de parafina electrónica por lo general está equipada con un sistema láser para precalentar el combustible y conseguir así una mejor capilaridad y alto poder calorífico. Es por lo que la estufa de parafina eléctrica suele llamarse estufa de láser.

Además estufa láser puede tener un ventilador eléctrico para empujar el aire caliente hacia el exterior y así garantizar una buena convección y un rápido calentamiento de la habitación o puede estar equipada con un termostato para mantener automáticamente la temperatura ambiente.

Estufa de parafina de mecha

Estufa de parafina sin electricidad, también conocida como estufa de mecha, también tiene sus ventajas.

En primer lugar, la estufa de parafina de mecha es capaz de funcionar correcta y eficazmente sin electricidad. Y su autonomía e independencia de la red eléctrica es su principal ventaja frente a otros calentadores. Además la estufa parafina de mecha suele ser muy sencilla de manejar y muy fiable.

Para facilitar su uso, las estufas de parafina sin electricidad modernas están equipadas con encendedor piezoeléctrico que enciende el fuego sin electricidad ni cerillas. Y si el encendedor falla, la estufa de mecha puede encenderse fácilmente de forma manual.

Partes de una estufa de parafina

La construcción básica de la estufa de parafina es bastante sencilla. El calentador clásico consta de un depósito de combustible para parafina líquida, la mecha para su vaporización y el quemador con regulador de la mecha y así la potencia calórica.

En lugar de una mecha, las estufas electrónicas tienen un quemador de inyección que inyecta parafina y enciende la llama. Una estufa parafina eléctrica también puede estar equipada con sensor de temperatura y termostato, sistema de seguridad de emergencia y de seguridad antivuelco y sobrecalentamiento.

Ventajas y desventajas de estufa parafina

Como cualquier otro sistema de calefacción, las estufas de parafina tienen sus pros y sus contras. Resumamos los resultados intermedios y enumeremos las principales ventajas e inconvenientes de una estufa de parafina.

Ventajas de estufa parafina

  • La estufa de parafina no requiere ninguna instalación adicional ni conexión a una salida de humo.
  • La estufa parafina de mecha es completamente autónoma y puede funcionar sin conexión a la red eléctrica.
  • La estufa de parafina es un calentador muy sencillo y fiable de utilizar.
  • Calienta la habitación muy rápidamente en comparación con otras estufas.
  • Es un dispositivo de pequeño tamaño y podemos transportarlo fácilmente de una habitación a otra.

Desventajas de estufa parafina

  • El olor. Es verdad, que una estufa de parafina puede ser una fuente de olor desagradable. Sin embargo, vale la pena aclarar que el olor puede producirse al rellenar la estufa, es decir, cuando el combustible se evapora de forma natural, o durante los primeros segundos, antes de que el combustible se haya mezclado con el aire en la proporción ideal para una combustión completa. Así, si el calentador se recarga y se enciende en el exterior, se puede evitar el olor a parafina en la casa.
  • No se recomienda el uso de una estufa de parafina en espacios cerrados, cuartos infantiles o dormitorios y es necesario ventilar periódicamente la habitación mientras funciona el calentador.

Preguntas frecuentes

¿Son seguras las estufas de parafina?

Sí, las estufas de parafina son seguras y no pueden ser una fuente de intoxicación siempre que se sigan todos los requisitos [5] para utilizarlas. Las estufas de parafina en sí mismas no son peligrosas o tóxicas y prácticamente no tienen contraindicaciones, salvo que sigue sin recomendarse su uso en áreas pequeñas y cerradas, dormitorios o habitaciones con niños pequeños o mujeres embarazadas.

¿Es peligroso dormir con estufa de parafina?

¿Se puede dormir con estufa de parafina? La respuesta es no. Por razones de seguridad, al igual que las estufas de gas, no se recomienda utilizar una estufa de parafina para dormitorio. Por lo tanto, si necesitas un calefactor para el funcionamiento nocturno, tienes que elegir entre estufas eléctricas o sistemas de calefacción con salida de humo como estufas de leña o de pellets.

¿Cuánto consume una estufa de parafina?

Para saber cuánto gasta una estufa de parafina por hora, hay que calcular cuántos litros de parafina consume una estufa por hora o cuánto dura un litro de parafina. La verdad es que el consumo de combustible puede variar según el modelo de la estufa, pero en primer lugar depende de su potencia calorífica. Por término medio, una estufa de parafina consume entre 0,1 y 0,2 litros de parafina por hora por cada kilovatio de potencia calorífica. En otras palabras, una estufa de 1000 W (1 kW) consume una media de 0,1–0,2 litros de parafina por hora o 1 litro de parafina dura 5–10 horas. Partiendo de un coste medio de la parafina de 3 a 4 euros por litro, calentar con una estufa de parafina cuesta aproximadamente 0,3–0,8 euros por hora.

En el caso de las estufas de láser, también hay que tener en cuenta cuanta luz gasta una estufa de parafina por hora. Esta información se encuentra en las especificaciones de cada modelo. Sin embargo, el coste de la electricidad suele ser un porcentaje insignificante del coste del combustible.

¿Cómo encender una estufa de parafina?

Para poner en marcha una estufa de parafina, primero hay que llenar el depósito de combustible. La forma más fácil de hacerlo es utilizar una bomba manual especial. Una vez que te hayas asegurado de que hay suficiente combustible en el depósito, puedes seleccionar un programa adecuado si se trata de una estufa eléctrica programable o simplemente pulsar el botón de encendido.

Para evitar el desagradable olor de parafina en la casa se recomienda llenar el depósito y encender la estufa al aire libre.

¿Cómo rellenar una estufa de parafina?

Todas las estufas de parafina modernas tienen indicadores de nivel de combustible en el depósito. Y si vemos que no hay suficiente parafina en el depósito, significa que hay que rellenar una estufa de parafina.

En primer lugar tenemos que retirar el depósito y colocarlo junto a un bidón de parafina. Es aconsejable llevar guantes de goma y utilizar una manguera de plástico especial con una bomba manual para llenar el depósito. Después, hay que cubrirlo bien con la tapa y colocarlo en el calentador.

Para evitar olores desagradables en la habitación, es mejor llenar el depósito y encender el calentador al aire libre.

¿Cuánto dura la mecha de una estufa de parafina?

La mecha está hecha de una fibra de vidrio especial y se utiliza exclusivamente para la gasificación de la parafina. No se quema y puede durar varios años si el calentador se utiliza correctamente. Para prolongar la vida útil de la mecha, hay que utilizar combustible de buena calidad y asegurarse de que haya suficiente parafina en el depósito.

Si la mecha se ensucia con el tiempo, la estufa puede echar humo y desprender un olor desagradable. En este caso hay que cambiar la mecha.

¿Cómo cambiar la mecha de una estufa de parafina?

Para acceder al quemador con la mecha, primero hay que retirar la carcasa o la protección de la estufa. A continuación, tenemos que sacar la mecha junto al porta mecha. Después sacamos la mecha vieja de los dientes del porta mecha girándola con un movimiento circular. Para poner la mecha nueva, primero hay que doblarla, después insertarla al porta mecha y luego fijarla a las puntas especiales.

Se puede comprar por separado una mecha de repuesto para estufa parafina. Las mechas suelen tener el tamaño universal y son intercambiables.

Conclusiones

Una estufa de parafina moderna es un sistema de calefacción eficaz y seguro para una habitación de tamaño medio con una buena ventilación. Se recomienda sobre todo para oficinas y negocios abiertos al público, o para espacios vitales de paso, ya que la apertura regular de las puertas permite ventilar la habitación y la estufa de parafina, al mismo tiempo, es capaz de recuperar la temperatura rápidamente.

A la hora de elegir una estufa de parafina, es importante saber qué tipo de calentador es más adecuado para tus condiciones particulares. Una estufa de mecha puede funcionar sin electricidad, lo que es su principal ventaja. Mientras que una estufa de parafina láser puede tener el ventilador, el sensor de temperatura, el horario programable de encendido y apagado y otras funciones adicionales para calentar una habitación de forma más rápida y eficiente.

Referencias

1. Capilaridad
https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Fen%C3%B3menos_superficiales_de_los_l%C3%ADquidos/Capilaridad

2. Gasificación
https://es.wikipedia.org/wiki/Gasificaci%C3%B3n

3. Convección
https://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n

4. Radiación térmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica

5. Propiedades de la parafina
https://www.cdc.gov/niosh/npg/npgd0366.html